Cómo funciona la carga inalámbrica

Cómo funciona la carga inalámbrica

bateria_inalambrica
15 de septiembre de 2017

Durante la última presentación de los productos Apple, Tim Cook anunció el AirPower, una base que servirá para cargar inalámbricamente la última generación de dispositivos móviles iOS.

Esto significa que para cargar estos nuevos modelos no será necesario conectar un cable. Consecuentemente será más práctico pero sabes cómo funciona, aquí te explicamos.

¿Cómo funciona?

La carga inalámbrica, también conocida como carga inductiva, es el traspaso de electricidad a través de ondas electromagnéticas que llegan a máquinas de recepción dentro de los teléfonos. Es decir, el cargador, una base o tapete especial, utiliza una bobina de inducción para crear un campo electromagnético y convertir sus ondas en energía eléctrica.

Para que funcione correctamente, los dispositivos deben estar muy próximos entre sí y correctamente alineados, aunque ya hay algunos intentos para que un dispositivo se cargue al entrar a un cuarto, por lo que después servirá para aplicarse en otros proyectos como coches eléctricos.

¿Qué otros dispositivos tienen carga inalámbrica?

El iPhone X no es el primer smartphone en usar esta tecnología. De hecho algunos modelos de Nokia Lumia Windows Phones, el Google Nexus 4, los Samsung Galaxy (a partir del S6), el Apple Watch Serie 3 y el smartwatch Moto 360, cuentan con carga inalámbrica.

Cuáles son los “contras”

La desventaja de la carga inalámbrica es que no puede realizarse a través materiales de metal. Esto significa que la parte trasera de los smartphones de carga inalámbrica están hechas de materiales poco resistentes como plástico o de cristal, y por lo tanto hacen que los equipos sean más frágiles.

Esperamos que esta tecnología tomé aún más fuerza y se puedan mejorar sus funciones para aumentar su practicidad.

Si te interesa saber un poco más sobre algunas tendencias tecnológicas, continúa leyendo nuestro blog.

 


Artículos relacionados