5 aportes tecnológicos desarrollados por mujeres

5 aportes tecnológicos desarrollados por mujeres

$lugarItem $fechaItem

Para conmemorar el Día de la Mujer haremos un repaso por algunas de sus aportaciones tecnológicas que transformaron el mundo en su momento de creación y que facilitaron la manera en la que realizamos algunas de nuestras actividades diarias.

Los primeros algoritmos para computadoras

Ada Lovelace es conocida por ser la primera programadora en la historia. Su trabajo se surgió a raíz del desarrollo de una máquina conocida como el “Motor Analítico” (precursor de las primeras computadoras) construida por Charles Babbage, quien fue tutor de Ada. Lovelace tradujo un artículo escrito por el italiano Luigi Federico Menabrea, en el que se hablaba sobre la invención de Babbage.

Pero ella no sólo tradujo el artículo, también añadió sus ideas. Al terminar la traducción, el texto fue tres veces más grande que el original. Las ideas que Ada, agregó a dicho escrito, diseñaron los primeros algoritmos matemáticos para crear códigos para que el Motor Analítico manejara letras, símbolos y números. Además previó otros usos de esta tecnología como la manipulación de datos y la creación de música.

El inicio de un lenguaje universal

La Dra. Grace Murray Hopper es una de las personas más importantes en el desarrollo de las ciencias y los lenguajes de programación. Antes de 1960 existían diversos tipos de ordenadores y por consiguiente lenguajes de programación, pero en 1952 la Dra. Grace lideró el equipo de trabajo desarrolló un compilador para que las computadoras pudieran traducir palabras a código y así seguir las instrucciones del usuario. Gracias a a su aportación fue posible impulsar la <strong>adaptación de un lenguaje de programación universal<strong> (enfocado a los negocios) para todos los ordenadores.

Las bases del WiFi

Hedy Lamarr fue una ingeniera muy creativa, sin su trabajo no podríamos hacer uso de las redes inalámbricas como las conocemos hoy en día. Durante la Segunda Guerra Mundial inventó un sistema de comunicaciones conocido como el “salto de frecuencias”; esta tecnología estaba enfocada a guiar torpedos de una forma en la que no pudieran ser interceptados. Lamentablemente su idea no fue utilizada por los militares pero sus patentes fueron rescatadas años después y con el paso del tiempo condujeron al desarrollo de señales inalámbricas como el Wi-Fi y Bluetooth.

Grandes aportes para las telecomunicaciones

Además de haber sido la primera mujer afroamericana en conseguir un doctorado por parte del Instituto Tecnológico de Massachusetts, (MIT) la Dra. Shirley Ann Jackson dirigió múltiples experimentos exitosos en física teórica con los cuales se fomentaron grandes avances en la investigación de telecomunicaciones. Gracias a los datos que aportó fue posible la creación de dispositivos como el fax portátil, las celdas solares, y la fibra óptica.

El Ebook

La vocación de la española Ángela Ruiz Robles, siempre fue la educación y dedicó sus esfuerzos para que todas las personas sin importar su edad pudieran tener una educación de calidad sin importar su edad. Con el fin de conseguir que los pequeños no tuvieran que cargar tantos libros camino a la escuela, diseñó y patentó un sistema conocido como la “Enciclopedia Mecánica”, el precursor del Ebook.

Este aparato con forma de libro que funcionaba con aire, bobinas, luces y sistemas mecánicos en el cual se insertaba el contenido de diferentes materias para lograr un aprendizaje más didáctico, además, era posible hacer y borrar anotaciones, así como el uso de lupas para apoyar a los estudiantes con problemas de visión.

Desafortunadamente no pudo ser posible su masificación debido al contexto histórico en el que fue inventado, pero significó una gran visión del futuro ya que gran parte de su idea es implementada en los libros electrónicos actuales.

Con esta información, queremos reconocer a las mujeres como iguales en logros y capacidades para innovar y así mejorar la calidad de vida de todos.


Artículos relacionados