Las mujeres mexicanas en las TIC
Las mujeres mexicanas en las TIC

El Día de las Chicas en las TIC es una iniciativa que ya está dando resultados positivos, en México y otros países. Estas son algunas de las cifras que encontramos:
- En el mundo: En 2017, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) realizó un estudio sobre educación de jóvenes y mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a nivel global. En esta investigación se menciona que hubo un aumento del 15% en la matriculación femenina a nivel profesional en las Ciencias Tecnológicas respecto al 2016.
- En nuestro país: Según un reporte acerca de mujeres en los negocios realizado por la organización Grant Thorthon, de 2008 a 2018, la contratación de mujeres como “Directoras de Tecnología” aumentó 57%. Esta cifra que posiciona a México como el país de América con mayor número de ejecutivas con puestos altos.
¡Revisa nuestra infografía!
Infórmate, comparte y únete a este movimiento. #ChicasTIC pic.twitter.com/tKJe3fBHMH
— Infinitum (@infinitum) 24 de abril de 2018
Mexicanas en las TIC
La brecha de inclusión tecnológica disminuye poco a poco, gracias a la creación de más espacios educativos que promueven el acercamiento con líderes de opinión y el intercambio de ideas. Con motivo de estas iniciativas queremos que conozcas a las mujeres mexicanas que hoy destacan en la innovación tecnológica.
Cristina Palacios
A sus 32 años, Cristina ha participado activamente en el desarrollo de negocios basado en el uso de tecnología. Su proyecto más destacado es una aplicación para compartir viajes en automóvil con el propósito de disminuir la producción de carbono contaminante, y que fue comprada en 2015 por una firma francesa. Ha fundado 4 startups y actualmente se desarrolla como Directora General de una empresa centrada en la tecnología y movilidad.
Irais Bautista Guzmán
Irais es una joven doctora en Física con una trayectoria destacada en la ciencia. En 2017 ganó una de las cinco becas “Mujeres en la Ciencia” convocada por la Unesco. El proyecto que actualmente desarrolla plantea la pregunta “¿de qué estamos hechos?”, en el que investiga las partículas formadas en las primeras fracciones de segundo posteriores al Big Bang. En paralelo, es parte del experimento ALICE del Gran Colisionador de Hadrones del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares.
Silvia Torres Peimbert
La labor de Silvia en las ciencias comenzó al ser la primera mujer mexicana en obtener un Doctorado en Astronomía. Al igual que Irais Bautista, ganó la beca “Mujeres en la Ciencia” en 2011; y el premio “Hans A. Bethe” por sus investigaciones sobre los componentes químicos involucrados en la creación del universo.
Actualmente, preside la IAU (Unión Astronómica Internacional), un organismo con sede en París que agrupa más de 11,000 especialistas provenientes de 90 países y que por primera vez en la historia es dirigida por una mexicana.
Mayra Trejo
Doctora en Ciencias de la Computación, Mayra notó que la cantidad de mujeres involucradas en la Ciencia eran relativamente pocas, por lo que fundó Epic Queen, una organización sin fines de lucro que acerca a las mujeres al área de innovación tecnológica. Actualmente desarrolla algoritmos inteligentes enfocados al sector automotriz y a la educación.
¿Tú también quieres ser parte?
Súmate a la semana de las #ChicasTIC con estas actividades y sé parte de la inclusión tecnológica. pic.twitter.com/V5nponITJU
— Infinitum (@infinitum) 25 de abril de 2018
Además de la app de Aprende, también puedes visitar las Bibliotecas Digitales Telmex o unirte a los cursos en TelmexHub. Éstas son plataformas que facilitan a la población acceso a la tecnología y al conocimiento digital de manera totalmente gratuita.