Una breve historia de los chats en línea

Breve historia de los chats en línea

agosto 17, 2017

Seguramente conoces muchas plataformas de mensajería instantánea, con unas te acomodas más que con otras, pero recuerda que hace unos treinta años, lo común eran las llamadas telefónicas, las cartas o las postales, y la comunicación era mucho más lenta pero Internet transformó todo eso. ¿Recuerdas cómo empezó todo?

El primer chat más popular

 

Si eras adolescente en la década de 1990 tal vez recuerdes mIRC, una sala de chat muy popular en 1993. Fue muy importante porque ofreció algo que su competidor  (IRCd, formado en 1988) no podía: la transferencia de cualquier tipo de archivos.  Aunque los archivos de la época no fueran tan sofisticados o pesados como los de ahora, mIRC sentó las bases para compartir información en dos vías. De hecho, si tienes curiosidad sobre esta plataforma aún existe.

 

Uh-oh, tienes un nuevo mensaje

En 1996 ICQ fue el sistema de mensajería gratuito, y su nombre deriva de la frase en inglés “I Seek You” (Yo te busco) y cuando habían notificaciones sonaba el clásico uh-oh! En su momento, lo que destacó de esta plataforma, fue que los usuarios tenían un número de identificación para charlar con otras personas, de esta forma no existía la posibilidad de perder el contacto de alguien (como ocurría en otros chats y foros). ICQ sigue funcionando, pero ahora funciona como una app de videollamadas gratuitas disponible para AndroidiPhone y otras plataformas.

¿Recuerdas el zumbido?

Hace 20 años Windows Live Messenger, uno de los chats más populares de los primeros años 2000, se convirtió en una de las plataformas de comunicación más populares, pero desafortunadamente dejó de funcionar en el 2005 al fusionarse con Skype. Si lo usaste, probablemente recuerdas el “zumbido” para llamar la atención de otra persona en una conversación. Otra característica que destacó en Windows Live Messenger eran los estados (donde también podías usar emojis), la personalización de las ventanas de chat, los juegos y las videollamadas (si es que tenías una cámara web).

¡Llegó el reinado de la videollamada!

Skype introdujo las videollamadas a la comunicación en línea en 2003, aunque esto ya lo podías hacer con Windows Live Messenger, la calidad de las llamadas aumentó considerablemente. Además, también contaba de la función de llamadas por internet a números de celular o teléfono fijo.

Las redes sociales

Con las funciones de mensajes privados en redes sociales, muchos usuarios cambiaron la dinámica para comunicarse. Piénsalo no es lo mismo platicar con alguien que acabas de conocer y que no tenga información de tu perfil (fotos o cosas que has publicado), o por ejemplo los mensajes en Snapchat desaparecen una vez que los lees y modificaron la forma de mandar archivos multimedia. Todos estos detalles transforman poco a poco cómo y para qué se mandan mensajes en línea.

Por último, las apps

 

En 2009 se lanzó WhatsApp, y esto le dio poder  a los usuarios de comunicarse con mensajes de texto y multimedia a un costo mucho más bajo (como pasaba con los SMS). En años posteriores otras aplicaciones como Telegram y Line se lanzaron al mercado y con sus propuestas también aportaron nuevas funciones a la comunicación digital. También entre otras menciones populares que también hicieron historia, los sistemas de mensajería de Yahoo! y de Google, diseñaron sus propias plataformas, que hasta la fecha siguen con vida.

 

Lo más interesante de esta breve evolución es imaginar cuál será el siguiente paso. Sigue leyendo nuestro blog para conocer sobre gadgets, cultura digital y conectividad.


Artículos relacionados